Acopi, el gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas del país, celebró el decreto 770 expedido por el Gobierno, con el que se da vía libre para que la prima de junio se pueda pagar, por cuotas, máximo hasta el 20 de diciembre.

Según la presidente del gremio, Rosmery Quintero, con este decreto también las empresas podrán distribuir las 48 horas de trabajo semanal de sus empleados, en cuatro días, de modo que en cada uno se laboren 12 horas. Esto para evitar aglomeraciones.

Lea también: Colombianos mantuvieron sus ahorros y frenaron solicitud de créditos en marzo y abril

“En este decreto se materializa las peticiones de los gremios y no es que no se vaya a reconocer los pagos de dominicales ni nocturnos a los trabajores, simplemente habrá unos plazos, al igual que con la prima para hacerlos, eso genera algo de alivio al sector empresarial en medio de esta crisis”, dijo la dirigente gremial.

El parágrafo correspondiente señala que “serán reconocidos los recargos nocturnos, dominicales y festivos, de conformidad con la normatividad vigente”, aunque abre la posibilidad de que el pago de los recargos se aplace hasta diciembre: “El pago podrá diferirse de mutuo acuerdo entre el trabajador y el empleador, en todo caso, máximo hasta el 20 de diciembre de 2020″, se indica.

El mencionado decreto señala que, “de común acuerdo con el trabajador, el empleador podrá trasladar el primer pago de la prima de servicios, máximo hasta el veinte (20) de diciembre de 2020. Los empleadores y trabajadores podrán concertar la forma de pago hasta en tres (3) pagos, los cuales en todo caso deberán efectuarse a más tardar el veinte (20) de diciembre de 2020”.

Igualmente, recalca que las empresas beneficiarias del programa de apoyo a la prima también podrán acordar con el empleado el pago de la prima de junio en las mismas condiciones (“tres pagos iguales (…) máximo hasta los primeros veinte (20) días del mes de diciembre de 2020”).